
¿Qué es la musicoterapia?
Para despejar dudas sobre esta pregunta os remito a lo que dice la Federación Mundial de Musicoterapia que la define como “el uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizado por un musicoterapeuta cualificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento”
¿Qué no es musicoterapia?
No es una terapia alternativa. No tiene que ver con lo mágico o lo esotérico. Solo puede darse cuando se habilita un vinculo entre paciente-terapeuta; nuestra herramienta es la música y la infinidad de posibilidades que nos brinda lo sonoro.
¿Cómo trabajo?
A través de diferentes técnicas musicoterapéuticas (improvisación, interpretación instrumental, canto, songwriting, musicoterapia neurológica) abordo diferentes dimensiones de la persona:
– psicomotricidad (a nivel fisiológico y neurológico)
– bienestar emocional
– capacidad cognitiva
– habilidades sociales
Puedo formar parte de equipos interdisciplinarios en hospitales, escuelas, centros comunitarios o trabajar en forma particular siguiendo una supervisión de mi trabajo; y los pacientes pueden ser tratados en forma grupal o individual según las necesidades o requerimientos.
Aunque los musicoterapeutas debemos tener conocimientos médicos, psicológicos, pedagógicos y musicales, no somos médicos, psicólogos, músicos, etc. Debemos ser, ante todo, terapeutas, con un gran conocimiento tanto teórico como práctico del mundo sonoro, musical y del movimiento. Al igual que cualquier otra profesión, los musicoterapeutas necesitamos de una formación constante que abarque todos nuestros ámbitos, y sobre todo, el trabajo ha de estar supervisado por otros compañeros o profesionales.
La música es terapia. Es un lenguaje mucho más poderoso que las palabras, mucho más inmediato, mucho más eficiente.
Yehudi Menuhin